Audiotur Las colecciones del Museo Civico
- Ladda ner appen
- iOS
- Android
- Windows Phone
En el Museo Cívico de Catania, alojado en los locales del Castillo Ursino, se conservan algunas importantes colecciones privadas constiduidas en el siglo XVIII; las más importantes son las del príncipe de Bíscari y la de los Padres Benedictinos.
La primera colección fue adquirida en 1826, cuando el catanés Giovan Battista Finocchiaro dejó a la ciudad de Catania su valiosa colección de pinturas. De esta colección, que incluye muchos lienzos de la escuela napolitana, formaba parte también el gran lienzo que representa a San Cristóbal, reconocido unánimamente como obra de Pietro Novelli. A este primer grupo de obras se suma, en 1866, la colección de los Padres Benedictinos que pasó a ser propiedad del Municipio de Catania tras la disolución de las corporaciones religiosas.
El Museo Benedictino se había formado a mediados del siglo XVIII por iniciativa del abad Vito Amico y del prior Placido Scammacca. Ellos habían reunido, en el sontuoso monasterio de San Nicolás, materiales griegos y romanos excavados y encontrados en la ciudad o comprados en los mercados de antigüedades de Nápoles y Roma, así como objetos traídos por misioneros al regresar de Oriente. Casi en el mismo período en el que los monjes constituían su colleción, el patricio catanés Ignazio Paternó Castello V príncipe de Bíscari, destacada figura de la
cultura ilustrada siciliana, constituía en su palacio en la Marina, otra colección aún más rica. Él fue promotor de una serie de importantes excavaciones en el área urbana de Catania.
Su colección fue, desde el siglo XVIII y durante mucho tiempo más, una atracción para los viajeros del Gran Tour. Numerosas son las páginas que Gothe y Brydone dedicaron en sus relatos a las colecciones de antigüedades de los Benedictinos y del Príncipe de Bíscari. A partir de 1862 empezaron los intentos del Ayuntamiento de Catania de tomar posesión de la colección que, tras la muerte del príncipe de Bíscari, corría el riesgo de dispersarse entre los numerosos herederos. Solo entre 1927 y 1930, con las donaciones de los herederos y la compra en 1926 por L. 50.000, por el Ayuntamiento, de las cuotas restantes, la colección, finalmente, pasa a formar parte del patrimonio del Museo. Otros legados, compras y donaciones, efectuados hasta los anos setenta del siglo pasado, enriquecieron la pinacoteca. En 1913 fueron donadas la pinturas del pintor catanés
Michele Rapisardi; a los años 1934-1938 se remonta el legado Mirone, constituido por 23 pinturas; a los años 1936-1946 el legado Zappalà-Asmundo, compuesto por pinturas, grabados y objetos de arte; mientras que el legado Balsamo, compuesto por pinturas, es de 1947.
Se adquirieron algunos importantes lienzos del pintor Natale Attanasio entre 1961 y 1962, mientras que entre 1967 y 1968 fueron donadas al museo las pinturas del mismo pintor que formaban la colección Brizzi de Federicis. La adquisición de una importante colección de pinturas del pintor Giuseppe Sciuti se
remonta al año 1978. El Museo Cívico de Castillo Ursino, inaugurado en 1934, desde los años sesenta ha sido objecto de varias vicisitudes que lo han mantenido alejado del público durante unos treinta años.
Texto de Crispi Giulia y Poma Sofia, clase 4DL del Liceo Ettore Majorana, PCTO en el Museo Cívico Castello Ursino
Turstopp
Recensioner
Ladda ner appen izi.TRAVEL gratis
Skapa dina egna ljud-turer!
Användningen av systemet och den mobila guide-appen är helt gratis
