Preparación de los textos de las narrativas
A la hora de preparar el texto para la audioguía, hay que tener en cuenta que para una audioguía de calidad harán falta 2 tipos de textos para cada historia:
- Texto para lectura desde la pantalla de la audioguía móvil. Este texto es de carácter informativo. Puede contener bastantes datos, cifras y otros parámetros que se memoricen mal. Normalmente, el visitante acudirá a este texto si se le ha olvidado algo o si no ha escuchado algo.
- Texto para el audio de la historia. Este texto tiene que estar adaptado precisamente para la audición. En términos de estilo, tiene que estar en un lenguaje sencillo y coloquial, propio de los guías profesionales. Cuente con guías experimentados para la elaboración de estos textos.
A la hora de preparar los textos, tenga en cuenta los siguientes consejos:
- Al comienzo del texto de la historia señale el nombre del objeto (lugar turístico o exposición) para que el usuario pueda confirmar que está mirando hacia objeto del que se está hablando. No es necesario para los visitantes leer el texto en la pantalla de su teléfono, porque el nombre del objeto se muestra en un campo aparte.
- Al principio del texto de la historia conviene indicar el número de la exposición. Por ejemplo, comenzando la historia con las palabras «Exposición número 21. Retrato de un hombre joven» ayudará al visitante a orientarse, en caso de que se encuentre frente a varios retratos.
- Cuando prepare el texto para el audio de la historia, intente ajustarlo a 150-200 palabras. Son 1 – 2 minutos de sonido, aproximadamente, leyendo a un ritmo medio. Esta duración es la más cómoda para el oyente de la audioguía.