Audio tour

Audio tour Daganzuelo

Cuando el visitante llega a Daganzo de Arriba, lo que recurrentemente pregunta es donde está Daganzo de Abajo.

Daganzo de abajo ya no existe, pero existió, a unos 3 km y medio de nuestra villa existía un pueblo llamado Daganzuelo.

Daganzuelo, en 1576, contaba con 148 vecinos entre hombres, mujeres y niños. 116 casas construidas mayormente de tierra, madera y teja. Algunas de ellas tenían pequeñas huertas en sus corrales. Una iglesia de nombre San Sebastián, tres ermitas de Santa Magdalena, de Nuestra Señora de la Concepción y de San Sebastián, un Hospitalillo y horca y picota.

Los habitantes de Daganzuelo eran todos labradores y se dedicaban al cultivo del trigo, cebada, centeno, avena y viñas, y producían pan y vino.

A finales del siglo XVI este pueblo fue comprado por Juan Vaca de Herrera a la corona y pasó a denominarlo Daganzo de Abajo, lo cual obligó al nuestro, a llamarse Daganzo de Arriba. Pero durante siglos y hasta nuestros días se sigue llamando popularmente Daganzuelo.

La compra de Daganzuelo por Juan Vaca, debió suponer una renovación y mejora de las infraestructuras del pueblo. Construyó una considerable casa rodeada por un impresionante jardín, había una posada orientada hacia la casa y no muy lejos una bodega de vino.

Plantó árboles frutales y olivos y puso un viñedo de 56.000 Viñas, instaló un palomar, donó una reserva de grano de 800 fanegas de trigo a los habitantes y fundó una capilla en la iglesia.

Lamentablemente a finales del siglo XVIII Daganzo de Abajo agonizaba con una población que apenas llegaba a los 10 habitantes, lo que le costó la desaparición en torno a 1835 aunque las leyendas populares achacaban su desaparición a una plaga de hormigas o a un terremoto. En 1871 se procede a la partición del término municipal de Daganzo de Abajo, que se repartió entre Daganzo de Arriba, Torrejón de Ardoz  y Ajalvir.

La desaparición de Daganzo de Abajo, propició un cambio de residencia de las imágenes religiosas que había en su iglesia, que vinieron a parar al templo de Daganzo de Arriba. Estas imágenes eran el Cristo arrodillado, el Cristo de la Villa y un Nazareno. De ellas ya no queda nada, ya que se quemaron durante la guerra civil. 

Actualmente solo queda un pozo que nos señala el lugar, y los cimientos de su Iglesia, aunque permanece en el recuerdo de los mayores la imagen de la bodega del convento, la tapia del cementerio o los cimientos de sus casas.

Tour stops

Reviews

A minimum rating of 1 star is required.
Please fill in your name.

Create your own audio tours!

Use of the system and the mobile guide app is free

Start

App preview on iOS, Android and Windows Phone