Audio tour

Audio tour Salta - Cafayate

QR code

2 sights

  1. Audio tour Summary
  2. Audio tour Summary

    Un Viaje a Través de la Historia, la Cultura y Paisajes Asombrosos

    Este recorrido te invita a explorar una de las regiones más fascinantes del noroeste argentino, donde la historia ancestral se entrelaza con una rica cultura vitivinícola y paisajes naturales de una belleza sobrecogedora. Desde la vibrante ciudad de Salta hasta la tranquila y pintoresca Cafayate, cada kilómetro revela un capítulo único de esta tierra.

    Descripción del Circuito:

    El circuito que conecta Salta con Cafayate se extiende a lo largo de aproximadamente 180 kilómetros, principalmente a través de la Ruta Nacional 68. Este camino escénico atraviesa la famosa Quebrada de las Conchas (o de Humahuaca), una garganta de imponentes paredes rojas erosionadas por el viento y el agua a lo largo de millones de años. Las caprichosas formas rocosas, teñidas de una paleta de colores que varía según la hora del día, son el principal atractivo del trayecto.

    A medida que se avanza hacia el sur, el paisaje se transforma gradualmente, dando paso a los fértiles valles Calchaquíes, hogar de extensos viñedos que producen los reconocidos vinos de altura, especialmente el Torrontés, cepa insignia de la región. Cafayate, el corazón de este circuito, es una ciudad encantadora que conserva su arquitectura colonial y una atmósfera relajada.

    Cultura:

    La cultura del circuito Salta-Cafayate es una vibrante mezcla de las tradiciones ancestrales de los pueblos originarios y las influencias coloniales españolas, enriquecida por las contribuciones de los inmigrantes.

    Música y Folclore: La región es cuna de importantes expresiones folclóricas, con ritmos como la zamba, la chacarera y el carnavalito resonando en las peñas y festivales.

    Artesanía: La habilidad artesanal se manifiesta en la producción de tejidos de lana de llama y oveja, cerámica, cestería y trabajos en cuero, utilizando técnicas ancestrales transmitidas de generación en generación.

  3. 1 Descubre la Magia de Salta a Cafayate
  4. 2 Quebrada de las Conchas
  5. 3 Puente Morales
  6. 4 Garganta del Diablo
  7. 5 El Anfiteatro
  8. 6 Mirador Tres Cruces
  9. 7 El Sapo
  10. 8 El Fraile
  11. 9 La Casa de los Loros
  12. 10 El Obelisco
  13. 11 Las Ventanas
  14. 12 Los Castillos
  1. Audio tour Summary

    Un Viaje a Través de la Historia, la Cultura y Paisajes Asombrosos

    Este recorrido te invita a explorar una de las regiones más fascinantes del noroeste argentino, donde la historia ancestral se entrelaza con una rica cultura vitivinícola y paisajes naturales de una belleza sobrecogedora. Desde la vibrante ciudad de Salta hasta la tranquila y pintoresca Cafayate, cada kilómetro revela un capítulo único de esta tierra.

    Descripción del Circuito:

    El circuito que conecta Salta con Cafayate se extiende a lo largo de aproximadamente 180 kilómetros, principalmente a través de la Ruta Nacional 68. Este camino escénico atraviesa la famosa Quebrada de las Conchas (o de Humahuaca), una garganta de imponentes paredes rojas erosionadas por el viento y el agua a lo largo de millones de años. Las caprichosas formas rocosas, teñidas de una paleta de colores que varía según la hora del día, son el principal atractivo del trayecto.

    A medida que se avanza hacia el sur, el paisaje se transforma gradualmente, dando paso a los fértiles valles Calchaquíes, hogar de extensos viñedos que producen los reconocidos vinos de altura, especialmente el Torrontés, cepa insignia de la región. Cafayate, el corazón de este circuito, es una ciudad encantadora que conserva su arquitectura colonial y una atmósfera relajada.

    Cultura:

    La cultura del circuito Salta-Cafayate es una vibrante mezcla de las tradiciones ancestrales de los pueblos originarios y las influencias coloniales españolas, enriquecida por las contribuciones de los inmigrantes.

    Música y Folclore: La región es cuna de importantes expresiones folclóricas, con ritmos como la zamba, la chacarera y el carnavalito resonando en las peñas y festivales.

    Artesanía: La habilidad artesanal se manifiesta en la producción de tejidos de lana de llama y oveja, cerámica, cestería y trabajos en cuero, utilizando técnicas ancestrales transmitidas de generación en generación.

Reviews

A minimum rating of 1 star is required.
Please fill in your name.

Create your own audio tours!

Use of the system and the mobile guide app is free

Start

App preview on iOS, Android and Windows Phone