Museum Museo Naval de Santa Cruz de La Palma
- Download the applinks
- iOS
- Android
- Windows Phone
Museum info
About the museum
El Museo Naval de Santa Cruz de La Palma ofrece un recorrido por la historia marinera de la isla de La Palma desde el siglo XV hasta la actualidad. La exposición permanente ofrece una colección de piezas históricas como cartas marítimas, cédulas reales, instrumentos de navegación o reproducciones de embarcaciones históricas.
El Museo Naval cuenta el importante papel desempeñado por La Palma en los primeros pasos de la colonización americana, la importancia de la isla en el comercio internacional del azúcar y el vino, las relaciones con Cuba ya en el siglo XIX y el trasvase sociocultural que ha dejado huella en esta isla canaria, así como los avatares de la navegación en el siglo XX, los últimos veleros, los correillos del cabotaje insular o las navieras de la exportación frutera. La sala ubicada junto al puente principal ofrece la historia de la construcción naval en la isla, donde estuvieron los carpinteros de ribera más importantes de Canarias.
El Museo está ubicado en el Barco de la Virgen, una reproducción de la carabela Santa María de Cistóbal Colón, que se encuentra en el casco histórico de la ciudad.
Plan your visit


- Plaza la Alameda, La Alameda, San Francisco, Santa Cruz de La Palma, Santa Cruz de Tenerife, Canary Islands, 38700, Spain
-
- Today:
- 09:00 - 17:00
- Mon
- 10:00 - 18:00
- Tue
- 10:00 - 18:00
- Wed
- 10:00 - 18:00
- Thu
- 10:00 - 18:00
- Fri
- 10:00 - 18:00
- Sat
- 10:00 - 18:00
- Sun
- 10:00 - 14:00
- http://museonavallapalma.es/
Exhibits
Exhibits featured with audio
-
La Palma, una isla de larga tradición naval
-
La Carrera de las Indias utilizó Canarias como una de sus principales escalas
-
La Palma fue la primera isla canaria autorizada a comerciar con Las Indias
-
La Palma será importante puerto de escala de las expediciones a América del siglo XVI
-
Cartas, agujas de marear y alturas eran los instrumentos de los marinos del siglo XVI
-
El difícil oficio de navegar en Canarias en la época de los Descubrimientos
-
La vida del marinero era muy dura en las embarcaciones de la Era de los Descubrimientos
-
Los flamencos fueron los principales comerciantes en La Palma tras la Conquista
-
El azúcar fue el principal producto de la exportación marítima hasta el siglo XVII
-
Navíos y carabelas fueron las embarcaciones más utilizadas por el comercio palmero de la época
-
Tres son las principales rutas marítimas del comercio palmero europeo
-
El final del comercio del vino dio nueva vida a la carrera americana
-
La emigración a Cuba fue el gran negocio naval de finales del XIX
-
Los grandes veleros de la línea americana
-
Los correíllos fueron los protagonistas del cabotaje insular en el siglo XX
-
Los correíllos negros compusieron uno de los más bellos pasajes de la navegación canaria.
-
El vapor La Palma, único superviviente de los correíllos canarios
-
Las casas consignatarias representaban a las grandes navieras que hacían escala en La Palma
-
Los barcos fantasma fueron el último episodio de la emigración canaria clandestina a América
-
El Pamir, huésped de la rada de Santa Cruz de La Palma durante la Primera Guerra Mundial
-
La escasa importancia de la construcción naval en Canarias
-
Los albores de la construcción naval en La Palma
-
Los siglos XVIII y XIX fueron la época dorada de la construcción naval en la isla de La Palma
-
Los Arozena, una saga de constructores navales radicados en la Palma
-
Benahoare, la última joya de los astilleros palmeros
-
Una carabela varada en tierra para honrar a la Virgen de las Nieves
-
San Telmo, la antigua devoción de los mareantes
Reviews
Download the free izi.TRAVEL app
Create your own audio tours!
Use of the system and the mobile guide app is free
