音频游览 Ruta por Güevéjar
2 sights
- 语音导览概要
-
语音导览概要
Update Required To play the media you will need to either update your browser to a recent version or update your Flash plugin.Entre colinas de tierra roja plantadas de olivos, Güevéjar simboliza la resistencia de un pueblo a la historia y a los reveses de la naturaleza. La inestabilidad del terreno sobre el que se asentaba provocó la destrucción de gran parte de las casas en el ‘terremoto de Lisboa’ de 1755 primero y después en el ‘terremoto de Arenas del Rey’, sucedido en la Navidad de 1884. Este último abrió grietas de tal dimensión en la tierra que desaconsejaron la reconstrucción de Güevéjar y propiciaron el traslado de la población a su actual emplazamiento, sobre suelo mucho más firme y seguro. Todavía son visibles los restos de la antigua población en la base de la llamada Peña de Bartolo. Ahora, este municipio se halla enclavado en el último espigón de la Sierra de la Yedra, orientado hacia la Vega granadina, y a tan solo 10 kilómetros de la capital, en una zona en la que abundan las cuevas kársticas. La localidad forma parte de La Ruta del Califato, una de las sendas de El Legado Andalusí que une las ciudades de Córdoba y Granada a través de sus tierras y las de Jaén.
Esta ruta ha sido creada por el alumnado de 6º del CEIP Federico García Lorca.
- 1 Plaza de la Constitución
- 2 Parroquia de San Ildefonso y Santa Cristina
- 3 Pilar
- 4 Ayuntamiento de Güevéjar
- 5 Asociación de Jubilados y Pensionistas "Peña de Bartolo"
- 6 Biblioteca Municipal
- 7 CEIP Federico García Lorca
- 8 Complejo Deportivo
- 9 Banda Municipal de Música
- 10 Cementerio Municipal
- 11 Pueblo Viejo
- 12 Castillejo / Peña de Bartolo
-
语音导览概要
Update Required To play the media you will need to either update your browser to a recent version or update your Flash plugin.Entre colinas de tierra roja plantadas de olivos, Güevéjar simboliza la resistencia de un pueblo a la historia y a los reveses de la naturaleza. La inestabilidad del terreno sobre el que se asentaba provocó la destrucción de gran parte de las casas en el ‘terremoto de Lisboa’ de 1755 primero y después en el ‘terremoto de Arenas del Rey’, sucedido en la Navidad de 1884. Este último abrió grietas de tal dimensión en la tierra que desaconsejaron la reconstrucción de Güevéjar y propiciaron el traslado de la población a su actual emplazamiento, sobre suelo mucho más firme y seguro. Todavía son visibles los restos de la antigua población en la base de la llamada Peña de Bartolo. Ahora, este municipio se halla enclavado en el último espigón de la Sierra de la Yedra, orientado hacia la Vega granadina, y a tan solo 10 kilómetros de la capital, en una zona en la que abundan las cuevas kársticas. La localidad forma parte de La Ruta del Califato, una de las sendas de El Legado Andalusí que une las ciudades de Córdoba y Granada a través de sus tierras y las de Jaén.
Esta ruta ha sido creada por el alumnado de 6º del CEIP Federico García Lorca.
评论
创建您自己的音频之旅!
使用此系统的移动导游应用是免费的