音频游览 ⛪La Giralda⛪
2 sights
- 语音导览概要
-
语音导览概要
Update Required To play the media you will need to either update your browser to a recent version or update your Flash plugin.La Giralda en Sevilla, campanario de la Catedral de Santa María es, junto a la Torre del Oro, uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad y más representativo de Sevilla.
La Giralda de Sevilla es la joya mejor conservada de época almohade y del renacimiento, que se unen en esta maravilla de monumento. Si aún no lo sabe La época almohade se extiende cronológicamente desde principios del siglo XII hasta su decadencia y desaparición a mediados del siglo XIII. En su momento de máxima expansión, el imperio almohade dominaron sobre casi todo el Magreb, y la mitad meridional de la Península Ibérica.
Por cierto, Recientemente se ha descubierto que la Giralda no mostraba el ladrillo tal como lo vemos hoy en día, sino que estaba revestida de color rojo. Al menos se sabe que así era en la época almohade y renacentista.
Pinturas y grabados de hace siglos atestiguan ese carácter polícromo, de varios colores, de la Giralda. Y más aún, volvemos a mirar con otros ojos algunas obras donde parece adivinarse la sorprendente tonalidad de la torre.
Es el caso, por ejemplo, del famoso cuadro Santas Justa y Rufina, pintado por Murillo en 1666 y que puedes admirar en el Museo de Bellas Artes de Sevilla.
La Giralda constituye la torre almohade de la antigua mezquita de la ciudad, de época almohade, datado en el siglo XII, en aquella época la torre no era tan alta. Pero ahora tiene más de 100 metros de altura.
Es muy posible que se pregunte cuál fue la función de esta obra de arte.
En la época, su función era de llamar a los fieles al rezo. Por supuesto, ahora es un atractivo turístico a pesar de que todavía suenan sus 24 campanas de vez en cuando.
En el siglo XVI, se añadió el actual cuerpo cristiano, el campanario que remata la torre, a cargo del arquitecto Hernán Ruiz.
Hernán Ruiz También participó en la creación de varias obras como la Puerta del Puente (Córdoba), la Torre de la parroquia de Santiago (Montilla),el remate de la torre de la catedral Mezquita de Córdoba, el Pórtico de la Catedral de Córdoba y muchas otras obras excepcionales.
El 29 de diciembre de 1928, fue declarada Patrimonio Nacional y finalmente, en 1987, integró la lista del Patrimonio de la Humanidad.
El cuerpo musulmán es el más antiguo, fue iniciado en 1184 por orden de Abu Yaqub Yusuf para ser el alminar de la mezquita almohade de Sevilla. Como curiosidad cabe destacar el hecho de que la Giralda no tiene escaleras, sino 35 rampas suficientemente anchas para permitir que el sultán subiera por ellas montado a caballo para ver la bella estampa que se divisa.
¿ Pero, por qué se llama "la Giralda" ?
Giralda es el nombre que recibe el campanario más famoso del mundo, el campanario de la Catedral de Santa María de Sevilla, uno de los monumentos más importantes de Andalucía.
El lugar emana pureza, armonía e incluso sabiduría.
Su altura da acceso a una magnífica vista de la silueta urbana, el Skyline de Sevilla.
Puede, por supuesto, subir y admirar la vista durante las horas de visita si es suficientemente deportivo como para subir todos los escalones!
Visitar esta joya arquitectónica es una inmersión plena en la época almohade.
Para concluir, la Girada resume a las mil maravillas muchos siglos de historia sobre su propia fisonomía. La confluencia de los diferentes estilos arquitectónicos que la caracterizan es reflejo de las culturas que habitaron Sevilla. El resultado, ecléctico y singular, fascina a cualquier viajero.
Si quiere descubrir Sevilla, le aconsejo ir a la tumba de Cristóbal Colón que se sitúa a 4.8 kilómetros, en Sevilla también. - 1 ⛪ La Giralda ⛪
-
语音导览概要
Update Required To play the media you will need to either update your browser to a recent version or update your Flash plugin.La Giralda en Sevilla, campanario de la Catedral de Santa María es, junto a la Torre del Oro, uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad y más representativo de Sevilla.
La Giralda de Sevilla es la joya mejor conservada de época almohade y del renacimiento, que se unen en esta maravilla de monumento. Si aún no lo sabe La época almohade se extiende cronológicamente desde principios del siglo XII hasta su decadencia y desaparición a mediados del siglo XIII. En su momento de máxima expansión, el imperio almohade dominaron sobre casi todo el Magreb, y la mitad meridional de la Península Ibérica.
Por cierto, Recientemente se ha descubierto que la Giralda no mostraba el ladrillo tal como lo vemos hoy en día, sino que estaba revestida de color rojo. Al menos se sabe que así era en la época almohade y renacentista.
Pinturas y grabados de hace siglos atestiguan ese carácter polícromo, de varios colores, de la Giralda. Y más aún, volvemos a mirar con otros ojos algunas obras donde parece adivinarse la sorprendente tonalidad de la torre.
Es el caso, por ejemplo, del famoso cuadro Santas Justa y Rufina, pintado por Murillo en 1666 y que puedes admirar en el Museo de Bellas Artes de Sevilla.
La Giralda constituye la torre almohade de la antigua mezquita de la ciudad, de época almohade, datado en el siglo XII, en aquella época la torre no era tan alta. Pero ahora tiene más de 100 metros de altura.
Es muy posible que se pregunte cuál fue la función de esta obra de arte.
En la época, su función era de llamar a los fieles al rezo. Por supuesto, ahora es un atractivo turístico a pesar de que todavía suenan sus 24 campanas de vez en cuando.
En el siglo XVI, se añadió el actual cuerpo cristiano, el campanario que remata la torre, a cargo del arquitecto Hernán Ruiz.
Hernán Ruiz También participó en la creación de varias obras como la Puerta del Puente (Córdoba), la Torre de la parroquia de Santiago (Montilla),el remate de la torre de la catedral Mezquita de Córdoba, el Pórtico de la Catedral de Córdoba y muchas otras obras excepcionales.
El 29 de diciembre de 1928, fue declarada Patrimonio Nacional y finalmente, en 1987, integró la lista del Patrimonio de la Humanidad.
El cuerpo musulmán es el más antiguo, fue iniciado en 1184 por orden de Abu Yaqub Yusuf para ser el alminar de la mezquita almohade de Sevilla. Como curiosidad cabe destacar el hecho de que la Giralda no tiene escaleras, sino 35 rampas suficientemente anchas para permitir que el sultán subiera por ellas montado a caballo para ver la bella estampa que se divisa.
¿ Pero, por qué se llama "la Giralda" ?
Giralda es el nombre que recibe el campanario más famoso del mundo, el campanario de la Catedral de Santa María de Sevilla, uno de los monumentos más importantes de Andalucía.
El lugar emana pureza, armonía e incluso sabiduría.
Su altura da acceso a una magnífica vista de la silueta urbana, el Skyline de Sevilla.
Puede, por supuesto, subir y admirar la vista durante las horas de visita si es suficientemente deportivo como para subir todos los escalones!
Visitar esta joya arquitectónica es una inmersión plena en la época almohade.
Para concluir, la Girada resume a las mil maravillas muchos siglos de historia sobre su propia fisonomía. La confluencia de los diferentes estilos arquitectónicos que la caracterizan es reflejo de las culturas que habitaron Sevilla. El resultado, ecléctico y singular, fascina a cualquier viajero.
Si quiere descubrir Sevilla, le aconsejo ir a la tumba de Cristóbal Colón que se sitúa a 4.8 kilómetros, en Sevilla también.
评论
创建您自己的音频之旅!
使用此系统的移动导游应用是免费的
