Audio tour
Audio tour LivingTrack Modernismo en Barcelona
- Download the app
- iOS
- Android
- Windows Phone
Quest info
About the quest
Watch videoEN MODO GRATUITO HASTA EL 15 DE FEBRERO DE 2016
A finales del siglo XIX surgen en Europa tendencias arquitectónicas que rompen con los criterios tradicionales y buscan nuevas formas de edificar con miras al siglo XX, que dan gran relevancia a la estética.
Este movimiento es consecuencia de la Revolución Industrial y de los avances derivados de ella, como la electricidad, que han cambiado por entero la forma de vivir de la población y han originado un crecimiento de las ciudades, en las que se han ido estableciendo industrias que regentan un número creciente de burgueses. El modernismo es, pues, un estilo urbano y burgués. El modernismo rechaza el estilo poco atractivo de la arquitectura industrial de la primera mitad del siglo XIX desarrollando nuevos conceptos arquitectónicos basados en la naturaleza, que consisten en los materiales de construcción que se emplean, en las formas de los edificios y en las figuras de sus fachadas. Los arquitectos y sus escultores colocan en el exterior de los edificios pájaros, mariposas, hojas y flores a modo de elementos decorativos, ya sea como figuras adosadas o como adorno de la piedra o cerámica. También se colocan figuras de tamaño mayor, animales fabulosos o personas, y en las cornisas elementos de cerámica de color. Las ventanas y los balcones disponen de rejas de hierro forjado, que son labradas artísticamente y contienen motivos inspirados en la Naturaleza.
El desarrollo del modernismo es fomentado en Cataluña por la burguesía, que se siente catalana y es culta y sensible al arte. Esta burguesía ve en esta nueva arquitectura la manera de satisfacer sus ansias de modernización, de expresar su identidad catalana, y de poner de manifiesto de manera discreta su riqueza y su distinción.
Fueron más de 100 arquitectos los que realizaron edificios de estilo modernista catalán. Destacando entre ellos sobre todo tres: Antonio Gaudí, Lluís Domenech i Montaner y Josep Puig i Cadafalch. La importancia de algunas de la obras del Modernismo catalán ha hecho que hayan sido catalogadas por la Unesco como patrimonio de la humanidad.
Barcelona, como tantas otras ciudades europeas en la segunda mitad del siglo XIX, decidió derribar sus murallas defensivas para urbanizar todo su entorno y permitir, así, iniciar una gran expansión económica y urbanística.
Cuando se aprobó el proyecto del Eixample de Barcelona dentro del Plan Cerdà, se le dio una importancia superior a algunas calles. Una de las más importantes fue, sin duda, el Paseo de Gracia, que unía Barcelona con un pueblo cercano llamado la Vila de Gràcia. En este paseo se encuentran alguna de las mejores obras de arquitectura catalana modernistas como Casa Milà y Casa Batlló, la Casa Amatller, el Palacio del Marqués de Quadras, la Casa Lleó Morera
The quest can only be completed on location using the izi.TRAVEL app. Please, download now to get started.
Beoordelingen
4 beoordelingen
Beoordeel deze tour-
07-17-2017
Wua!!!! Quiero más... quiero más!!!! Jajaja que emocionante, un simple tour por una ciudad se convierte en un juego de pistas!!! buena manera de entretener a los pekes, haciéndoles buscar las respuestas. Me ha gustado, excelente. Miraré otros.
-
08-31-2016
Muy bien! muy original... Felicidades por la idea a sus creadores. Eso sí, debéis optimizar la manera de comprar, pero la idea muy buena, divertida y original.
-
12-17-2015
Мне нравится идея, но улучшить приложение.
-
12-03-2015
Interesante manera de hacer un tour. Original.
Download de gratis izi.TRAVEL app
Maak eigen audiogidsen!
Het gebruik van het systeem en de app is gratis
