Museo Camogli - Las hogueras de San Fortunato
- Download the applinks
- iOS
- Android
- Windows Phone
Info museo
Riguardo il museo
Estimado visitante, lo que está por empezar es un viaje en el tiempo que lo llevará a vivir una experiencia única, un viaje entre el mito y la historia.
El segundo sábado de mayo, de cada año, con motivo de las celebraciones en honor a San Fortunato, Camogli se ilumina para la fiesta.
Miles de turistas llenan las estrechas calles del pueblo y vienen a admirar las fogatas, las espectaculares construcciones realizadas en la orilla de la playa, la procesión, que termina con el Santo patrón en andas llevado a paso rápido por las escaleras de la Basílica de Santa Maria Assunta, y el espectáculo de fuegos artificiales.
Pero esto es solo el epílogo de las celebraciones, que en realidad comienzan varias semanas antes y que para los ciudadanos de camogli representa el evento más importante del año.
Una celebración que tiene sus orígenes en la antigüedad, entre la leyenda y la tradición ...
Se dice que a principios del siglo XVIII, Camogli vivía principalmente de la pesca y que sus habitantes, debido a que pasaban más tiempo en el mar, invocaban la protección de la Virgen del Boschetto, patrona de la ciudad, para protegerlos.
Así nació la necesidad de tener un Santo dedicado a los pescadores y marineros y fue así que el párroco de la época, el padre Pellegrino De Negri, le pidió al papa Clemente XI (1700 - 1721) que identificara a uno. El pontífice señaló a un legionario romano sin nombre, convertido al cristianismo, y asesinado en un circo por sus propios camaradas.
En 1710, los camoglinos partieron de Civitavecchia a bordo de una galea, para recuperar los restos del mártir que les había confiado el pontífice, pero en el viaje de regreso se vieron sorprendidos por una terrible tormenta, y en ese momento dirigieron sus oraciones al Santo que tenían a bordo.
Sus súplicas fueron respondidas, la tormenta se calmó y los camoglinos regresaron sanos y salvos al puerto. La urna con las reliquias del santo se colocó en la Basílica de Santa Maria Assunta.
A partir de ese momento, se decidió que el segundo domingo de mayo se dedicaría al santo, llamado Fortunato, y se eligió para celebrarlo con una solemne procesión, durante la cual se invocaba al santo, pidiendo encontrar buen clima y abundante pesca.
Hasta el día de hoy, un día antes del Festival del Pescado, la fiesta se celebra durante la tarde y la noche: una procesión lleva la imagen del santo por el pueblo, seguida por la banda y los fieles, al rededor de la media noche inicia el espectáculo de fuegos artificiales y al final de la exhibición , se queman dos enormes fogatas construidas en la orilla de la playa. Las fogatas son preparadas por los barrios "Porto" y "Pinetto", que compiten entre ellos a ver quien construye la fogata más bonita y duradera.
Esta tradición sobrevive gracias al espíritu de los chicos de Camogli, tan unidos a su pequeño y fascinante pueblo, se transmite y comparte redescubriendo delicados detalles de una historia que se pierde a lo largo de los siglos y que vuelve a la luz con esta exposición, que recopila textos, fotos y Video, creando un archivo único, para que todos puedan conocer la actual Camogli a partir de su pasado.
Y de dónde, si no, en el monumento y símbolo del pueblo "Castillo Dragone"...
Pianifica la visita


- 20, Via dell'Isola, L'isola, Camogli, Genova, Liguria, 16082, Italia
- https://www.facebook.com/ACSFCAMOGLI/
Opere
Collezione artistica con audio
Recensioni
Scarica l'app gratuita izi.TRAVEL
Crea i tuoi audio tour!
L'uso del sistema e l'app di guida per dispositivi mobili sono gratuiti
