Audiotur Ruta Ambiental de Val de Cerezo
2 sights
- Ljudturssummering
-
Ljudturssummering
Update Required To play the media you will need to either update your browser to a recent version or update your Flash plugin.Desde Cosuenda os damos la bienvenida a la Ruta Ambiental de Val de Cerezo.
Este recorrido da a conocer, durante unos 1.600 metros de longitud y unos 150 de desnivel, las especies vegetales más llamativas de este valle y fue creado en la primavera de 2.018 por el Colegio Rural Agrupado "La Cepa", que comprende las escuelas de Cosuenda, Encinacorba, Paniza y Aguarón, con la ayuda en los textos e identificación de especies del naturista y escritor Roberto del Val.
Para sus explicaciones vamos a contar con los mismos niños y niñas del colegio que, durante esa primavera, estudiaron cada uno una especie, que, a lo largo del recorrido, nos irán detallando.
Como introducción, comentar que la Sierra de Algairén se halla en una zona de transición entre la Depresión del Ebro y el Sistema Ibérico.
Una circunstancia que propicia que sus laderas alberguen una gran riqueza florística y faunística, tanto por la diversidad de especies - mas de mil plantas distintas - como por la rareza de algunas de las mismas. Se ubica dentro de los macizos paleozoicos del Ibérico Zaragozano, está formada por pizarras y cuarcitas del Cámbrico.
Orientada de noroeste a sureste alcanza su mayor altitud en el Cerro de Val de Madera, 1.273 metros.
Al amparo de la vegetación pululan mamíferos como el jabalí, el zorro, el conejo, la comadreja, el gato montés, el erizo, la garduña, el cada vez más abundante corzo, y en los macizos rocosos la última en llegar, la cabra montés, con poblaciones en expansión. También algunos reptiles como la culebra de escalera o el cada vez más escaso fardacho o lagarto ocelado. Entre los insectos, destacar la más hermosa de las mariposas, la Macaón, y la feroz mantis religiosa.
Así que, una vez presentada nuestra ruta, nos dirigiremos, a la derecha, hacia el primer panel, y nos dejaremos guiar por las explicaciones que nos van a contar los alumnos del C.R.A. "La Cepa", esperemos que os guste.
- 1 Pinus halepensis
- 2 Cistus albidus
- 3 Ruscus aculeatus
- 4 Genista scorpius
- 5 Quercus ilex ballota
- 6 Lavandula stoechas pedunculata
- 7 Cistus laurifolius
- 8 Digitalis obscura
- 9 Hedera helix
- 10 Thymus vulgaris
- 11 Cistus salvifolius
- 12 Coronilla glauca
-
Ljudturssummering
Update Required To play the media you will need to either update your browser to a recent version or update your Flash plugin.Desde Cosuenda os damos la bienvenida a la Ruta Ambiental de Val de Cerezo.
Este recorrido da a conocer, durante unos 1.600 metros de longitud y unos 150 de desnivel, las especies vegetales más llamativas de este valle y fue creado en la primavera de 2.018 por el Colegio Rural Agrupado "La Cepa", que comprende las escuelas de Cosuenda, Encinacorba, Paniza y Aguarón, con la ayuda en los textos e identificación de especies del naturista y escritor Roberto del Val.
Para sus explicaciones vamos a contar con los mismos niños y niñas del colegio que, durante esa primavera, estudiaron cada uno una especie, que, a lo largo del recorrido, nos irán detallando.
Como introducción, comentar que la Sierra de Algairén se halla en una zona de transición entre la Depresión del Ebro y el Sistema Ibérico.
Una circunstancia que propicia que sus laderas alberguen una gran riqueza florística y faunística, tanto por la diversidad de especies - mas de mil plantas distintas - como por la rareza de algunas de las mismas. Se ubica dentro de los macizos paleozoicos del Ibérico Zaragozano, está formada por pizarras y cuarcitas del Cámbrico.
Orientada de noroeste a sureste alcanza su mayor altitud en el Cerro de Val de Madera, 1.273 metros.
Al amparo de la vegetación pululan mamíferos como el jabalí, el zorro, el conejo, la comadreja, el gato montés, el erizo, la garduña, el cada vez más abundante corzo, y en los macizos rocosos la última en llegar, la cabra montés, con poblaciones en expansión. También algunos reptiles como la culebra de escalera o el cada vez más escaso fardacho o lagarto ocelado. Entre los insectos, destacar la más hermosa de las mariposas, la Macaón, y la feroz mantis religiosa.
Así que, una vez presentada nuestra ruta, nos dirigiremos, a la derecha, hacia el primer panel, y nos dejaremos guiar por las explicaciones que nos van a contar los alumnos del C.R.A. "La Cepa", esperemos que os guste.
Recensioner
Ladda ner appen izi.TRAVEL gratis
Skapa dina egna ljud-turer!
Användningen av systemet och den mobila guide-appen är helt gratis
