Audioguía Sala 1 (Ciencias)
- Descarga la aplicación
- iOS
- Android
- Windows Phone
La primera sala del Museo dos Devanceiros está dedicada a las Ciencias. En su gran vitrina central podemos ver una selección de materiales arqueológicos recogidos en distintos puntos de la provincia. También la colección de fósiles del museo así como la sección de geología. Los restos arqueológicos que podemos ver datan de épocas muy dispares, abarcando desde el paleolítico hasta la Edad Media, e incluso más allá. Debajo de esta gran vitrina central podemos ver una selección de fauna disecada y varias armas utilizadas durante la guerra civil y en la guerra de Independencia de 1808.
En las vitrinas laterales situadas a la izquierda de la entrada vemos una selección de tecnología de los siglos XIX y XX perteneciente al mundo de la fotografía, del cine, música y literatura. Destacan varias linternas mágicas (proyectores precedentes del cine) así como varios proyectores de cine mudo.
Por otra parte, en esta misma estantería podemos ver varios instrumentos del siglo pasado que eran utilizados en el Gabinete de Ciencias para que los alumnos pudieran comprobar mediante experimentos prácticos varias propiedades físicas y químicas. Así, casi al final, podemos ver una gran esfera de cristal con un pequeño cascabel dentro, donde tras hacerse el vacío el ruido del cascabel dejaba de sonar. De aquí pasaremos a la sala 2, a la derecha según se ha entrado.
Paradas del tour
-
Molinos circulares
-
Parte de puerta castrexa
-
Trisquel de 6 radios
-
Roseta
-
Ventana geminada
-
Restos de Nauplia
-
Fosiles con negativos de conchas
-
3 trozos de bomba de olivino
-
Crisol
-
Mufla
-
Carabina de la Guerra Civil Española
-
Lobo (Canis lupus)
-
Tejón (Meles meles)
-
Bascula de precisión
-
Zurcidora
-
Máquina de cine
-
Primera máquina de cine
-
Antiguo proyector de postales del S. XIX-XX
-
Reloj Morez
-
Dos trozos de Azurita
-
Crisotilo (Amianto)
-
Amarre de ganado
-
Bifaces y cantos rodados
-
Bola de cañón y cargador
-
Parte de cruceiro
-
Jineta (Genetta genetta)
-
Máquina de Carré
-
Lechuza (Tyto alba)
-
Aguila (Aquila Chrysaetos)
-
Lechuza 2 (Tyto alba)
-
Molino plano
-
Moneda de Marco Aurelio
-
Zorro (Vulpes vulpes)
-
Lechuza 3 (Tyto alba)
-
Termo
-
Estabilizador de corriente
-
Infiernillo de alcohol
-
Tres dinamos
-
Amperimetro
-
Juego de espejos
-
Cafetera de alcohol
-
Brújula
-
Máquina Lexicom 80
-
Transistor Philips
-
Magnetófono de cinta
-
Tubo fuerza centrífuga
-
Termómetro de Leslie
-
Pan de oro
-
Cámara Minox
-
Cámara Kodak Retina
-
Cámara Yashica Mimy
-
Cámara Canon Canonet
-
Cámara Olympus Pen
-
Calculadora mecánica 2
-
Calculadora mecánica
-
Reproductor de Cine Kodascope EE
-
Reproductor de Cine Kodascope F
-
Lámpara de arco voltaico
-
Fotografía del P. Mariano Diaz
-
Tubo de Newton
-
Fotografías estereoscópicas
-
Visor estereoscópico
-
Bombilla de vacío
-
Prueba de vacío
-
Pila de Grenet
-
Botellas de Leyden
-
Caldero de bronce
-
Lápida romana
-
Mortero o gozne
-
Cinabrio (Mercurio)
-
Turmalina
-
Telegrafo eléctrico
Reseñas
Descargue la app gratuita de izi.TRAVEL
¡Cree sus propias audioguías!
La utilización del sistema y la app de guía para móvil es gratuita
