Audioguía IGLESIAS DE ASTUDILLO
- Descarga la aplicación
- iOS
- Android
- Windows Phone
SANTA EUGENIA. Esta iglesia parece fundarse en el siglo XIII, aunque de este periodo únicamente se ha conservado el cuerpo inferior de su esbelta torre. Posteriormente será reconstruida a lo largo del siglo XV, como pone de manifiesto su capilla mayor, los arcosolios de la nave del evangelio y la portada principal. Sin embargo, el edificio que hoy contemplamos es fruto de una importante reforma realizada en el siglo XVI que transforma la antigua iglesia gótica en una construcción de una sola nave, con tres tramos de gran altura y capillas laterales. A mediados del siglo XVIII, el arquitecto Juan de Sagarvinaga realizará una nueva portada a los pies del templo.
En 1992 la iglesia de Santa Eugenia fue acondicionada como Museo Parroquial y en su interior se expone una interesante colección de obras de arte procedentes de las parroquias de la localidad y ermitas de su entorno. Destaca el retablo mayor de estilo hispanoflamenco, con relieves y esculturas de la vida de santa Eugenia (atribuido por algunos autores al taller de Gil de Siloe). En las capillas laterales se exponen buenas tallas renacentistas (entre las que destacan el Cristo de Torre y las obras de Hernando de Nestosa o Juan Ortiz, dos excelentes esculturas de la Virgen con el Niño, un mosaico del siglo IV decorado con temas geométricos, procedente de la villa romana de El Oro, entre otras obras.
La visita al Museo se complementa con las salas habilitadas en el coro y piso alto del pórtico, donde se ha reunido una colección de ropajes litúrgicos (algunos de ellos bordados en el siglo XVI), orfebrería religiosa y varias esculturas y pinturas de los siglos XVI-XVIII.
Paradas del tour
Reseñas
Descargue la app gratuita de izi.TRAVEL
¡Cree sus propias audioguías!
La utilización del sistema y la app de guía para móvil es gratuita
