Castillo de Carchuna
En el siglo XVIII, con la llegada de Carlos III al trono, debido al enfrentamiento británico-español causado por la Guerra de Sucesión, los constantes ataques piráticos, y el contrabando de mercancías por el litoral, hacen que se incrementen los esfuerzos en defender la costa.
Para salvaguardar esta parte de la costa motrileña, se decidió además de adaptar el Castillo de Salobreña, construir varias torres, atalayas y baterías de cuatro cañones, entre ellas la de Carchuna.
La función del “Fuerte con Batería para cuatro cañones de 24 libras”, como se llama esta fortificación, era repeler los ataques desde el mar e impedir los desembarcos. Este inmueble fue ideado por José Crame, a semejanza del Castillo de la Herradura, y con un presupuesto en torno a los 200.000 reales de vellón.
,54€ (± 0,30 cent) aproximadamente.
COSTÓ: 308.000€ ACTUALES MAS O MENOS
La batería tenía la entrada al norte, se accedía por medio de un puente levadizo sobre un foso. Mirando al mar había una batería semicircular de cuatro piezas, que cubría el fuego desde el cabo Sacratif hasta Calahonda. Tenía contacto con el Farillo de Calahonda y la Torre del Zambullón
El Castillo de Carchuna, contaba dentro con dependencias para cuadras, almacenes, oficinas, alojamientos y capilla. Sus muros y baluartes tenían huecos por los que asomar la artillería.
En 1769 ya estaba terminada la batería de Carchuna, pero las continuas remodelaciones durante finales del siglo XVIII y la lucha contra el invasor francés, entre 1810 y 1812, dejaron a esta fortificación en muy malas condiciones.
En la segunda mitad del siglo XIX fue usada como acuartelamiento de Carabineros, y posteriormente de la Guardia Civil.
Lo más destacable de la historia de la Fortaleza de Carchuna, es que fue prisión en la Guerra Civil española, acogiendo a más de 300 prisioneros republicanos, en su gran mayoría procedentes de la caída del Frente Norte de Asturias, y que fueron protagonistas de una operación de rescate en mayo de 1938.
创建您自己的音频之旅!
使用此系统的移动导游应用是免费的