Museum

Museum Game on! El arte en juego

Endast på Spanska
QR code

Museuminfo

Om museet

Toda exhibición es una superposición de historias esperando por su interlocutor. Cada obra abre un mundo. Cada visitante trae consigo el suyo propio. El curador está allí mediando. Surge entonces la magia y se despierta el diálogo: entre las piezas que integran la muestra y entre ellas y su público. Más allá del objeto artístico y del espacio que lo resguarda el rito se repite, ajeno a distinciones de época y sociedades. El aura muere y renace bajo nuevas formas y nombres en una comunión única y universal propia de la experiencia artística. Cada exhibición es también una celebración de este encuentro entre artista-obra-público. La propuesta de “Game on! El arte en juego” fue desde un primer momento la de acompañar al dispositivo videojuego en su periplo por círculo del arte, fue también bucear en la caja negra y encontrar el modo más apropiado de facilitar este nuevo encuentro entre la obra/juego y el público/jugador. 


Hoy celebramos diez años desde la primera edición y el festejo se despliega en un doble movimiento que reafirma la necesidad de sentar raíces y de innovar. Ya no es necesario preguntarse por la pertinencia del videojuego en el contexto artístico, surgen ahora nuevos interrogantes y desafíos. El dispositivo videojuego ha madurado, también ha mutado y ha desarrollado nuevas categorías y modos de ser. En esta evolución ha reformulado y creado sus propias reglas, al tiempo que va conformando poco a poco un lenguaje que le es único. Algunas inquietudes se mantienen y se reafirman así 4 nodos: Game design, activismo y  narrativa. Esta primer tríada demuestra que aún quedan iteraciones por resolver en el corazón mismo del dispositivo, que tiene un gran potencial como herramienta y medio político-social y que definitivamente lejos estamos de haber agotado los modos posibles de contar historias. Vuelve también un nodo dedicado al aspecto objetual del dispositivo: el nodo hacks podría leerse como un complemento del gamedesign en esta búsqueda por modos alternativos de crear una experiencia de juego. Se introducen en esta edición dos espacios nuevos que tienen que ver con la esencia misma del juego: el nodo entornos reformula el círculo mágico y los espacios de juego, mientras que el nodo contactos se pregunta por los participantes y sus posibles encuentros. 


La llegada de los videojuegos al espacio artístico tiene también en su base misma una doble finalidad: legitima al dispositivo y le permite reformularse en un movimiento continuo. El recorrido despliega una serie de preguntas que se abren en múltiples capas superpuestas. Las respuestas están en pleno proceso de desarrollo y son formuladas en forma cooperativa por artistas y público. Sobre eso también trata GAIA: el primer think tank internacional de curadores y productores de eventos culturales de videojuegos dedicados conversar y co-crear en base a experiencias compartidas las mejores prácticas curatoriales con el objetivo de poder crear un reservorio abierto a la comunidad que permita seguir nutriendo al campo de los videojuegos, promoviendo nuevas discusiones y abriendo interrogantes. 


¡Es hora de jugar!


Luján Oulton

Directora de Game on! El arte en juego

Planera ditt besök

  • Centro Cultural General San Martín, Avenida Corrientes, San Nicolás, Buenos Aires, Comuna 1, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, C1042AAO, Argentina

Recensioner

A minimum rating of 1 star is required.
Please fill in your name.
  • Ale Pro

    5 out of 5 rating 11-23-2019

    Una esquina magistral donde los videojuegos y el arte de encuentran.

Skapa dina egna ljud-turer!

Användningen av systemet och den mobila guide-appen är helt gratis

Start

App preview on iOS, Android and Windows Phone