El Bosco «El Paraíso y el Infierno» 1490, Palacio Ducal de Venecia (auto-audio)
El Bosco «El Paraíso y el Infierno» 1490, Palacio Ducal de Venecia (auto-audio)
Realizados en un posible viaje a Venecia y claramente influenciados por Dierick Bouts, aunque no hay unanimidad a la hora de atribuirlas a El Bosco aunque su atribución es más que probable. Se trata para algunos de tablas pertenecientes a un políptico sobre el Juicio Final, pero otros opinan que se trata de tablas individuales realizadas de forma independiente para ilustrar el juicio particular. Están muy dañadas ya que han sufrido diferentes malas restauraciones a lo largo de los años. Se trata de una de las obras con trasfondo más místico de las realizadas por El Bosco.
El primer panel – «El paraíso terrenal» - muestra a un grupo de ángeles dirigiendo a los salvos hacia la Fuente de la Vida, para llegar a ella deben recorrer un camino mostrado como un terreno lleno de ondulaciones que les purificará. El grupo de salvos mira a la Fuente con expectación.
La segunda tabla – «La Ascensión al Empíreo» - muestra la entrada de los salvos en la Gloria, a través de un pasadizo de luz que destaca sobre la oscuridad de la noche. El grupo de ángeles custodios acompaña a los hombres mirando con arrobo el foco de luz mientras que los hombres se deshacen de sus cuerpos mortales y flotan atraídos a la unión con Dios. El Bosco representa aquí una experiencia mística de la que pocos han podido disfrutar en la Tierra, solo descrita por los santos místicos.
La tercera tabla – «Caída de los condenados» - muestra la caída de los condenados empujados por los demonios al infierno, representado como rocas que escupen fuego en medio de la oscuridad entre las que unos demonios esperan recibir el cuerpo de los condenados para iniciar el martirio eterno.
La cuarta y última tabla – «Infierno» - muestra el Purgatorio, también mostrado como fuego purificador en el que unos penitentes se encuentran ensimismados en sus remordimientos, otros nadan en las aguas de la purificación y otros sufren torturas físicas, todo ello en un ambiente sombrío y escarpado.
Image: Hieronymus Bosch « Visions of the Hereafter» is licensed under Public Domain
Referencias:
Pijoán, J., "Jerónimo Bosch", en Summa Artis, Antología, Volumen V, El Arte del Renacimiento en el Norte y el Centro de Europa, Espasa; ISBN 84-670-1356-7
K.G. Boon-J. Bruyn, Hieronymus Bosch, Centraal Noord-Brabants Museum, catálogo de la exposición, 1967
Scarica l'app gratuita izi.TRAVEL
Crea i tuoi audio tour!
L'uso del sistema e l'app di guida per dispositivi mobili sono gratuiti
