Tour audio

Tour audio Circuito "Córdoba Jesuítica"

Seulement en Espagnol
QR code

2 sights

  1. Aperçu de l'audioguide
  2. Aperçu de l'audioguide

    Los Jesuitas llegaron  a la ciudad de Córdoba en 1599 y la convirtieron en el centro neurálgico de su tarea evangelizadora, pedagógica y misional. De la mano de estos religiosos, Córdoba fue el punto de referencia fundamental en el panorama cultural del Río de la Plata y Tucumán.

    En 1767, por la orden del Rey Carlos III, los Jesuitas fueron expulsados de todos los territorios en poder de España. Pudieron, sin embargo, legar una valiosa herencia a la ciudad de Córdoba, que incluye una de las primeras y más prestigiosas Universidades de América Latina -1613- y el templo de la Compañía de Jesús - el más antiguo del país, la primer imprenta que tuvo el Virreinato del Río de la Plata, situada en el sótano del Museo de San Alberto, y el Colegio Máximo, ahora denominado Colegio Nacional del Monserrat.

    Hoy es posible viajar al pasado de la ciudad y descubrir la obra que llevó a cabo esta Orden recorriendo sus antiguos edificios y los maravillosos objetos que atesoran. En especial la llamada "Manzana Jesuítica" declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por UNESCO.

  3. 1 Museo San Alberto
  4. 2 Capilla Doméstica
  5. 3 Iglesia de la Compañía de Jesús
  6. 4 Museo Histórico de la U.N.C
  7. 5 Colegio Nacional del Monserrat
  1. Aperçu de l'audioguide

    Los Jesuitas llegaron  a la ciudad de Córdoba en 1599 y la convirtieron en el centro neurálgico de su tarea evangelizadora, pedagógica y misional. De la mano de estos religiosos, Córdoba fue el punto de referencia fundamental en el panorama cultural del Río de la Plata y Tucumán.

    En 1767, por la orden del Rey Carlos III, los Jesuitas fueron expulsados de todos los territorios en poder de España. Pudieron, sin embargo, legar una valiosa herencia a la ciudad de Córdoba, que incluye una de las primeras y más prestigiosas Universidades de América Latina -1613- y el templo de la Compañía de Jesús - el más antiguo del país, la primer imprenta que tuvo el Virreinato del Río de la Plata, situada en el sótano del Museo de San Alberto, y el Colegio Máximo, ahora denominado Colegio Nacional del Monserrat.

    Hoy es posible viajar al pasado de la ciudad y descubrir la obra que llevó a cabo esta Orden recorriendo sus antiguos edificios y los maravillosos objetos que atesoran. En especial la llamada "Manzana Jesuítica" declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por UNESCO.

Commentaires

Aucun commentaire pour l'instant

Rédiger le premier commentaire
A minimum rating of 1 star is required.
Please fill in your name.

Créez vos propres visites audio!

L'utilisation du système et de l'appli de guide mobile est totalement gratuite

Commencer

App preview on iOS, Android and Windows Phone