Casa de Enric Moles i Ormella
Introducción:
En esta casa nació y creció el químico Enric Moles i Ormella. Nacido 1883, cuando Gràcia era todavía una Villa independiente, Moles fue un importante científico reconocido sobre todo por sus trabajos en los pesos atómicos de los elementos. Su ejemplo nos mostrará también las consecuencias de la Guerra Civil Española y la posterior represión franquista en la ciencia y los científicos del estado.
Contenido:
Después de estudiar en el Colegio Ibérico de la calle Gran de Gracia, licenciarse en Farmacia en la Universidad de Barcelona y doctorarse en la Universidad Central de Madrid, Moles recibió varias becas de la Junta para la Ampliación de Estudios (JAE) que le permitió viajar a instituciones científicas punteras de Europa. En 1915 en Ginebra comienza a trabajar en la determinación de pesos atómicos de los elementos. Los años 1920s y 1930s fueron los de mayor actividad y reconocimiento para Moles: consiguió la cátedra de química inorgánica de la Universidad de Madrid, dirigió un laboratorio de referencia internacional en los pesos atómicos y fue uno de los impulsores del Instituto Nacional de Física Química de Madrid. Con el estallido de la Guerra Civil, Moles se puso al lado de la República. A finales de 1937, sus conocimientos químicos fueron aprovechados en la Guerra y fue nombrado director general de "Pólvoras y Explosivos". En febrero de 1939, con la Guerra ya perdida, como tantos otros, se exilió en París. Moles tuvo ofertas de universidades de América Latina y los Estados Unidos pero siempre quiso volver a España. Así, cuando Franco realizó una llamada afirmando que acogería sin represalias todos aquellos que no tuvieran delitos de sangre, inició los pasos necesarios para poder volver. Poco después recibió la autorización, pasaporte y visados de Madrid que le permitían entrar en el país. Parece que estos trámites fueron un engaño para hacerle volver, ya que cuando llegó en diciembre de 1941, le estaban esperando para llevarlo directamente a la cárcel. Después de un proceso judicial dudoso, Moles fue condenado a doce años de prisión con acusaciones por parte de antiguos compañeros de masonería pero también de colaboración en la fabricación de material bélico. Después de dos años en prisión, en diciembre de 1943, recibió la libertad condicional, ya que tenía 60 años. Despojado de su cátedra en la universidad, Moles acabó trabajando en una empresa hasta que murió en 1953. Los últimos años de su vida recibió un indulto que le permitió viajar y recuperar buena parte del reconocimiento internacional perdido.
Más información:
Augusto Pérez-Vitoria (Coordinador) “Enrique Moles: La vida y la obra de un químico español” Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid, 1985.
Descargue la app gratuita de izi.TRAVEL
¡Cree sus propias audioguías!
La utilización del sistema y la app de guía para móvil es gratuita
