El Bosco «Tríptico de los Santos Ermitaños» 1493, Palacio Ducal de Venecia (auto-audio)
Pintado durante su posible estancia en Venecia, se considera la mejor de las obras que realizó allí. El estudio del paisaje en este cuadro es mucho más sombríos que en otros casos, aunque también abre una amplia panorámica al fondo de las escenas. El panel central muestra a San Jerónimo, a su izquierda San Antonio y a su derecha San Giles, tres santos de gran devoción medieval.
El panel central muestra a San Jerónimo penitente en oración ante el Crucifijo, a su alrededor numerosos símbolos del pecado, empezando por los restos de un templo pagano esparcidos a su alrededor, dos animales parecidos a dos ratas enfrascados en una pelea.
El panel izquierdo muestra a San Antonio en un ambiente nocturno en el que aparecen numerosos incendios (fuego de San Antonio, ver la explicación en “Las tentaciones de San Antonio” de Lisboa) al tiempo que el Diablo le tienta de diversas formas entre ellas con la imagen de la Reina de los Diablos.
El panel derecho muestra a San Giles, santo francés que abandonó el mundo para dedicarse a la oración en los bosques de Nimes acompañado únicamente de una cierva, que es su símbolo. Numerosas iglesias de la zona llevarán su nombre y su cueva es lugar de peregrinación. La flecha en el pecho indica la manera en que murió, por la flecha accidental de un cazador.
Image: Hieronymus Bosch «The Hermit Saints» is licensed under Public Domain
Referencias:
Pijoán, J., "Jerónimo Bosch", en Summa Artis, Antología, Volumen V, El Arte del Renacimiento en el Norte y el Centro de Europa, Espasa; ISBN 84-670-1356-7
K.G. Boon-J. Bruyn, Hieronymus Bosch, Centraal Noord-Brabants Museum, catálogo de la exposición, 1967
Descargue la app gratuita de izi.TRAVEL
¡Cree sus propias audioguías!
La utilización del sistema y la app de guía para móvil es gratuita
