Palacio de los Austrias y Palacio de los Borbones
El complejo además de Monasterio también hace las veces de residencia palaciega, aunque podríamos decir que comparado con el total de la superficie del Monasterio las zonas de palacio son ínfimas. Ambos palacios, el Palacio de los Austrias y el Palacio de los Borbones, ocupan parte de la fachada Norte y Este, además del saliente de la basílica. El Palacio de los Austrias destaca por su extrema sencillez, lo pequeño y sencillo de sus habitaciones y la total austeridad de los aposentos, muy en consonancia con su creador, el rey Felipe II. En este palacio podemos visitar la Sala de las Batallas, decorada con pinturas realizadas por artistas genoveses: Oracio Cambiaso, Fabricio Castello, Nicolás Granello y Lázaro Tavarone; en otra de las habitaciones se puede ver la silla litera que transportaba a Felipe II al final de su vida, cuando por culpa de la enfermedad apenas podía andar; y el dormitorio real, estancia en que falleció el rey, y que destaca por su sobriedad y por su situación junto al altar mayor de la Basílica. La habitación real cuenta con una ventana que permitía al rey seguir la misa desde la cama cuando estaba imposibilitado a causa de la gota que padecía y está dividido en cuatro estancias: la sala principal, el escritorio, la alcoba y el lujoso oratorio. En el resto de las habitaciones de este palacio podemos encontrar unos pocos muebles y varios retratos, algunos de ellos son originales del siglo XVI mientras que otros son representaciones modernas de mobiliario de la época. Destacamos un lienzo salido de la mano de Juan Pantoja de la Cruz y que representa al rey Felipe II ya muy viejo y próximo a su muerte. Al Palacio de los Borbones se accede por una monumental escalera construida en tiempos de Carlos IV y su decoración remite a esta misma época, ya que fueron los monarcas Carlos III y Carlos IV quienes reactivaron la vida palaciega del Monasterio por distintas causas. De este palacio destaca la influencia del gusto francés en el estilo de los muebles, porcelanas, lámparas y todo tipo de objetos decorativos. Lo más importante de estas habitaciones es la colección de tapices cuyo diseño está realizado por artistas como Goya, Bayeu y Tenniers, entre otros. Las últimas dependencias del monumento que nos faltan por visitar son el Convento, la Biblioteca y los Museos, a los cuales nos dirigimos a continuación.
Photo Palacio de los Austrias (El Escorial). Galería by Jose Luis Filpo Cabana is licensed under CC BY 3.0
Descargue la app gratuita de izi.TRAVEL
¡Cree sus propias audioguías!
La utilización del sistema y la app de guía para móvil es gratuita
