Palacio de la Música de Valencia
El Palacio de la Música de Valencia, o simplemente el Palau como lo conocen los valencianos, se encuentra situado en el antiguo cauce del río Turia y frente al hermoso estanque diseñado por Ricardo Bofill. El edificio, galardonado con el Premio Nacional de Arquitectura, fue proyectado por José María de Paredes y su interior se estructura en varias salas que albergan un variado calendario de audiciones musicales, congresos, exposiciones, espectáculos y proyecciones de cine, entre otras actividades de carácter cultural. Exteriormente, lo más destacado de él es su bóveda acristalada, que recibe el nombre de Vestíbulo de los Naranjos, discurriendo paralela al cauce del río y cuyo interior acoge todo un verdadero invernadero con espacios verdes entre los que es posible observar naranjos, árbol típicos de las tierra valenciana, y otras especies de plantas. Este vestíbulo da acceso interior al resto de las salas del auditorio, donde cabe otorgar una mención especial a la sala José Iturbi, la más grande del auditorio y por la que han pasado las más prestigiosas orquestas, directores y coristas del mundo, aparte de haber sido elogiada por célebres músicos de relevancia internacional por su magnífica acústica. Desde su inauguración, el Palacio de la Música de Valencia se ha consolidado como uno de los centros musicales más prestigiosos del país, recibiendo cada año más de 500.000 espectadores. Si recorres de noche esta zona de los Jardines del Turia frente al Palau, podrás disfrutar durante un momento de un espectáculo muy bonito de agua, luces y color en la fuente del estanque, que seguramente te hechizará con su encanto.
Photo Palau de la Música a València by Sento is licensed under CC BY-SA 2.0
Descargue la app gratuita de izi.TRAVEL
¡Cree sus propias audioguías!
La utilización del sistema y la app de guía para móvil es gratuita
