AudioguíaCómo se recuerda un crimen: UNCTAD III
2 Paradas del tour
- Resumen de audiotour
-
Resumen de audiotour
¿Cómo se entrelazan las memorias de quienes han habitado lo que hoy es GAM y sus calles cercanas? ¿En qué cambió el barrio San Borja desde su concepción?
¿Tenemos derecho a la ciudad? ¿A la cultura? ¿A lo público?
Cómo se recuerda un crimen: UNCTAD III es una experiencia de site-specific, que invita a conmemorar las memorias detrás de este edificio construido en 1972 en un audio recorrido que, desde las artes escénicas, la arquitectura, el diseño y el arte sonoro, lo vincula al barrio en el que hoy está incierto. De la mano de relatos de personas vinculadas al edificio, testigos y diversos testimonios, la experiencia es una invitación a reflexionar de forma inmersiva sobre un fragmento de nuestra historia y qué significa este espacio cultural para quienes habitan la ciudad.
Producción: Centro Cultural Gabriela Mistral
Investigación y creación: Cómo se recuerda un crimen
Dramaturgia y dirección: Cecilia Yáñez Ortiz y Camila Milenka
Creación visual y sonora: Josefina Cerda Puga, Amanda Basáez Rodriguez, Javiera Chavez Skoknic, Melissa Thomas Pavón
Música original: Francisco Sánchez
- 1 1. Bienvenida
- 2 2. Plaza central
- 3 3. Alameda
- 4 4. San Borja
- 5 5. Monumento
- 6 6. Frontis
- 7 7. Plaza zócalo
- 8 8. Planta baja
- 9 9. Epílogo
-
Resumen de audiotour
¿Cómo se entrelazan las memorias de quienes han habitado lo que hoy es GAM y sus calles cercanas? ¿En qué cambió el barrio San Borja desde su concepción?
¿Tenemos derecho a la ciudad? ¿A la cultura? ¿A lo público?
Cómo se recuerda un crimen: UNCTAD III es una experiencia de site-specific, que invita a conmemorar las memorias detrás de este edificio construido en 1972 en un audio recorrido que, desde las artes escénicas, la arquitectura, el diseño y el arte sonoro, lo vincula al barrio en el que hoy está incierto. De la mano de relatos de personas vinculadas al edificio, testigos y diversos testimonios, la experiencia es una invitación a reflexionar de forma inmersiva sobre un fragmento de nuestra historia y qué significa este espacio cultural para quienes habitan la ciudad.
Producción: Centro Cultural Gabriela Mistral
Investigación y creación: Cómo se recuerda un crimen
Dramaturgia y dirección: Cecilia Yáñez Ortiz y Camila Milenka
Creación visual y sonora: Josefina Cerda Puga, Amanda Basáez Rodriguez, Javiera Chavez Skoknic, Melissa Thomas Pavón
Música original: Francisco Sánchez
Reseñas
3 reseñas
Valorar este tour-
05-23-2022
Hermoso y emocionante viaje a la memoria histórica de nuestro país, ciudad y del edificio del Gam. Una experiencia que nos Invita a interactuar y reflexionar.
-
05-15-2022
Excelente actividad para reflexionar , y para recordar lo q jamás se debe olvidar
-
05-15-2022
Muy interesante propuesta, me entretuvo mucho el fanzine. Muchas gracias!