Audio tourLYON UNESCO : VIEJO LYON
2 sights
- Audio tour Summary
-
Audio tour Summary
Pasear por el emplazamiento histórico de Lyon, es vagar a través del tiempo, desde su fundación en el año 43 antes de JC hasta nuestros días. La ciudad ha conservado huellas permanentes y continuas de los periodos que han marcado su historia.
El desarrollo urbano de la ciudad es extraordinario y único. En la época galo-romana su centro se sitúa principalmente en la Colina de Fourvière. Se desplazó naturalmente hacia el Saona, para extenderse a continuación entre la colina y el río. Los barrios del Viejo Lyon que lo componen, construido en una estrecha franja de tierra, trepan por la falda de la colina. Las calles, las escaleras y los pasajes bajan hasta el Saona.
En el Renacimiento, la época de apogeo de la ciudad, los tres barrios que lo componen adquieren su verdadero carácter :
- Saint-Paul, en el norte : barrio de la burguesía, centro financiero y comercial
- Saint-Jean, entre los dos barrios, bario del alto clero y de la aristocracia
- Saint-Georges, en el Sur, barrio de los artesanos.El desarrollo del barrio se prolongó durante los siglos XVII y XVIII. Es esta la época de esplendor de Lyon que sufre una gran transformación y durante la cual la ciudad adquiere un nuevo impulso. La ciudad se desarrolla entonces del otro lado del Saona. Después de años de abandono y desinterés, después de haber escapado a demoliciones indiscriminadas y proyectos de autopista, gracias a la ley Malraux, el Viejo Lyon se convierte en 1964 en el primer sector protegido de Francia. Las viejas piedras y las casas antiguas son restauradas y recuperan su esplendor.
Mundialmente conocido por su arquitectura renacentista, el barrio del Viejo Lyon debe su fabulosa conservación al Plan de Salvaguarda y a la Ley Malraux que protege el emplazamiento desde 1964. Encontramos aquí una arquitectura burguesa, muy influenciada por Italia y por la capital. El barrio comercial fue ocupado en la época carolingia (hacia el año 800), bajo la influencia de Carlomagno, y después en la Edad Media. Esta época nos ha dejado grandes iglesias (Saint-Georges, Saint-Paul et Saint-Jean), la Manécanterie, pero también el trazado de las calles. Es en ese momento cuando la orientación del barrio se pone en marcha y cuando son creadas las grades arterias paralelas al Saona. Las calles que conocemos actualmente son las mismas que las de la Edad Media.
El final de la época medieval y a continuación el Renacimiento conducen al barrio a su apogeo. Comienza entonces la urbanización a base de parcelas estrechas como si fueran las teclas de un piano, distribuidas a lo largo de las grandes arterias como la calle Tramasac, la calle Saint-Jean y la calle Saint-Georges.
- 1 Avenue Adolphe Max
- 2 Palais Saint-Jean
- 3 Place Saint-Jean
- 4 Manécanterie (Escuela Coral de la Catedral)
- 5 Primatiale Saint-Jean (Catedral Primada de San Juan Bautista)
- 6 Calle Saint-Jean
- 7 Calle Sainte-Croix
- 8 Casa del Chamarier , 37 calle Saint-Jean
- 9 Calle de la Bombarde
- 10 Jardín Arqueológico
- 11 Palacio de Justicia
- 12 Calle del Palais de Justice (Palacio de Justicia)
-
Audio tour Summary
Pasear por el emplazamiento histórico de Lyon, es vagar a través del tiempo, desde su fundación en el año 43 antes de JC hasta nuestros días. La ciudad ha conservado huellas permanentes y continuas de los periodos que han marcado su historia.
El desarrollo urbano de la ciudad es extraordinario y único. En la época galo-romana su centro se sitúa principalmente en la Colina de Fourvière. Se desplazó naturalmente hacia el Saona, para extenderse a continuación entre la colina y el río. Los barrios del Viejo Lyon que lo componen, construido en una estrecha franja de tierra, trepan por la falda de la colina. Las calles, las escaleras y los pasajes bajan hasta el Saona.
En el Renacimiento, la época de apogeo de la ciudad, los tres barrios que lo componen adquieren su verdadero carácter :
- Saint-Paul, en el norte : barrio de la burguesía, centro financiero y comercial
- Saint-Jean, entre los dos barrios, bario del alto clero y de la aristocracia
- Saint-Georges, en el Sur, barrio de los artesanos.El desarrollo del barrio se prolongó durante los siglos XVII y XVIII. Es esta la época de esplendor de Lyon que sufre una gran transformación y durante la cual la ciudad adquiere un nuevo impulso. La ciudad se desarrolla entonces del otro lado del Saona. Después de años de abandono y desinterés, después de haber escapado a demoliciones indiscriminadas y proyectos de autopista, gracias a la ley Malraux, el Viejo Lyon se convierte en 1964 en el primer sector protegido de Francia. Las viejas piedras y las casas antiguas son restauradas y recuperan su esplendor.
Mundialmente conocido por su arquitectura renacentista, el barrio del Viejo Lyon debe su fabulosa conservación al Plan de Salvaguarda y a la Ley Malraux que protege el emplazamiento desde 1964. Encontramos aquí una arquitectura burguesa, muy influenciada por Italia y por la capital. El barrio comercial fue ocupado en la época carolingia (hacia el año 800), bajo la influencia de Carlomagno, y después en la Edad Media. Esta época nos ha dejado grandes iglesias (Saint-Georges, Saint-Paul et Saint-Jean), la Manécanterie, pero también el trazado de las calles. Es en ese momento cuando la orientación del barrio se pone en marcha y cuando son creadas las grades arterias paralelas al Saona. Las calles que conocemos actualmente son las mismas que las de la Edad Media.
El final de la época medieval y a continuación el Renacimiento conducen al barrio a su apogeo. Comienza entonces la urbanización a base de parcelas estrechas como si fueran las teclas de un piano, distribuidas a lo largo de las grandes arterias como la calle Tramasac, la calle Saint-Jean y la calle Saint-Georges.
Reviews
7 reviews
Review this tour-
12-01-2018
No real stories - "you see that wall, you go there, etc."
-
09-19-2017
la vie de mare c est parfait
-
08-04-2017
Passejada fàcil i planera.
-
08-11-2016
Un joli circuit facile à faire.
-
06-20-2016
C'est interessant.