Tur audio Villanueva de Gállego
2 sights
- Sumar tur audio
-
Sumar tur audio
Villanueva de Gállego es un municipio de la provincia de Zaragoza de 4725 habitantes (INE 2021), a los que se conoce con el gentilicio de villanovenses. Comprende las entidades de población de Villanueva de Gállego y El Comercio.
Consta la existencia de villas romanas junto al cauce inferior del río Gállego, al menos desde el siglo iii, a este respecto, se han encontrado mosaicos junto a la torre de Guallart y restos de esta época a lo largo de toda la huerta. El asentamiento más importante de la zona sería, sin duda, un azud que servía agua a la ciudad de Zaragoza a través de un canal y que en la actualidad es conocido como "acequia de Rabal". Durante la dominación musulmana este lugar pasó a conocerse como Burjazud o torre del azud.
Cultura
* El principal evento cultural de Villanueva de Gállego es el Concurso anual de pintura Francisco Pradilla.* Desde el año 2006 se celebra con gran éxito de público el Festival de Tapas y Danzas.
* Otro evento que cada año congrega más adeptos es el Festival aptc que se celebra en la localidad zaragozana hacía el mes de julio. El festival combina música tradicional traída de otros confines como Argelia, Cuba o Turquía con grupos españoles de gran renombre.
* Otra cita importante, en el mes de noviembre, es la que organiza la Asociación de Malabaristas de Zaragoza (AMZ) en Villanueva de Gállego, con el fin de que sirva de punto de encuentro en el circuito español de circo.
Otras historias
Existe una leyenda que cuenta la existencia de un largo pasadizo que atraviesa todo el barrio bajo, uniendo todas las casas bajo sus cimientos. La existencia de subterráneos está muy extendida en la localidad, sobre todo por las torres. Según se dice, de cada uno de ellas parte un pasadizo que las comunica con la cartuja de Aula Dei, al otro lado del Gállego (de ser así, alguno de estos pasadizos alcanzaría la longitud de 5 kilómetros). Esta leyenda tiene su origen seguramente para encontrar una explicación a los paseos que, hasta hace muy poco, realizaban los cartujos por la huerta villanovense (realmente lo hacían cruzando el azud de Urdán); la presencia de éstos impresionaría a los más pequeños, a quienes se les advertiría de esta circunstancia para que no se aventuraran por los subterráneos, ya que si aparecían en la Cartuja jamás podrían volver a casa.La Guerra de Independencia es un auténtico referente local; se cuenta que en Villanueva existía un cuartel francés durante los Sitios, y que los soldados acantonados en la localidad entraban en las casas para cometer todo tipo de abusos en ellas. Uno de estos franceses, al entrar en casa de un labrador, se encontró con que este le aguardaba tras la puerta con un hacha. El villanovense degolló al militar, y acto seguido echó el cadáver en un volquete lleno de estiércol y lo enterró en la era. Algo de cierto tendrá esta historia cuando hace unos años aparecieron en las obras de una casa restos humanos bajo un uniforme militar del siglo XIX. Otra versión de la leyenda dice que el labriego arrojó al francés a la acequia y que al verlo sus compañeros, las tropas de Napoleón, llevaron a cabo una brutal represión que obligó a los villanovenses a huir del pueblo y refugiarse en los pinares.
Source: https://es.wikipedia.org/wiki/Villanueva_de_G%C3%A1llego
- 1 Iglesia del Salvador
- 2 El Tinajón
- 3 Torre del Hospitalico
- 4 Torre Guallart
- 5 Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles (Peñaflor)
- 6 Torre del Bayle
- 7 Cartuja Aula Dei
- 8 Torre Lindar
-
Sumar tur audio
Villanueva de Gállego es un municipio de la provincia de Zaragoza de 4725 habitantes (INE 2021), a los que se conoce con el gentilicio de villanovenses. Comprende las entidades de población de Villanueva de Gállego y El Comercio.
Consta la existencia de villas romanas junto al cauce inferior del río Gállego, al menos desde el siglo iii, a este respecto, se han encontrado mosaicos junto a la torre de Guallart y restos de esta época a lo largo de toda la huerta. El asentamiento más importante de la zona sería, sin duda, un azud que servía agua a la ciudad de Zaragoza a través de un canal y que en la actualidad es conocido como "acequia de Rabal". Durante la dominación musulmana este lugar pasó a conocerse como Burjazud o torre del azud.
Cultura
* El principal evento cultural de Villanueva de Gállego es el Concurso anual de pintura Francisco Pradilla.* Desde el año 2006 se celebra con gran éxito de público el Festival de Tapas y Danzas.
* Otro evento que cada año congrega más adeptos es el Festival aptc que se celebra en la localidad zaragozana hacía el mes de julio. El festival combina música tradicional traída de otros confines como Argelia, Cuba o Turquía con grupos españoles de gran renombre.
* Otra cita importante, en el mes de noviembre, es la que organiza la Asociación de Malabaristas de Zaragoza (AMZ) en Villanueva de Gállego, con el fin de que sirva de punto de encuentro en el circuito español de circo.
Otras historias
Existe una leyenda que cuenta la existencia de un largo pasadizo que atraviesa todo el barrio bajo, uniendo todas las casas bajo sus cimientos. La existencia de subterráneos está muy extendida en la localidad, sobre todo por las torres. Según se dice, de cada uno de ellas parte un pasadizo que las comunica con la cartuja de Aula Dei, al otro lado del Gállego (de ser así, alguno de estos pasadizos alcanzaría la longitud de 5 kilómetros). Esta leyenda tiene su origen seguramente para encontrar una explicación a los paseos que, hasta hace muy poco, realizaban los cartujos por la huerta villanovense (realmente lo hacían cruzando el azud de Urdán); la presencia de éstos impresionaría a los más pequeños, a quienes se les advertiría de esta circunstancia para que no se aventuraran por los subterráneos, ya que si aparecían en la Cartuja jamás podrían volver a casa.La Guerra de Independencia es un auténtico referente local; se cuenta que en Villanueva existía un cuartel francés durante los Sitios, y que los soldados acantonados en la localidad entraban en las casas para cometer todo tipo de abusos en ellas. Uno de estos franceses, al entrar en casa de un labrador, se encontró con que este le aguardaba tras la puerta con un hacha. El villanovense degolló al militar, y acto seguido echó el cadáver en un volquete lleno de estiércol y lo enterró en la era. Algo de cierto tendrá esta historia cuando hace unos años aparecieron en las obras de una casa restos humanos bajo un uniforme militar del siglo XIX. Otra versión de la leyenda dice que el labriego arrojó al francés a la acequia y que al verlo sus compañeros, las tropas de Napoleón, llevaron a cabo una brutal represión que obligó a los villanovenses a huir del pueblo y refugiarse en los pinares.
Source: https://es.wikipedia.org/wiki/Villanueva_de_G%C3%A1llego
Recenzii
Descărcați aplicația gratuită izi.TRAVEL
Creați-vă propriile tururi audio!
Folosirea sistemului şi a aplicaţiei ghid mobile este gratuită
